22 de agosto de 2024. En un esfuerzo conjunto por fortalecer la lucha contra la ciberdelincuencia y garantizar la integridad de las pruebas electrónicas en los procesos penales, se llevó a cabo en la capital panameña el «Taller Nacional de Alto Nivel y Mesa Redonda Técnica sobre la Reforma Legislativa en Materia de Ciberdelincuencia y Pruebas Electrónicas». Este evento, organizado por la Procuraduría General de Panamá y respaldado por el proyecto GLACY-e del Consejo de Europa, reunió a representantes de alto nivel del poder ejecutivo, legislativo, y autoridades de la justicia penal. El FOPREL estuvo representado por su Secretario Ejecutivo, el Sr. Ariel J. Alvarado.
En su discurso de apertura, el Sr. Alvarado destacó el papel crucial del FOPREL en la promoción de marcos legislativos regionales que aborden de manera efectiva los desafíos de la ciberdelincuencia. «Para el FOPREL y sus parlamentos miembros, espacios de diálogo y colaboración como este son vitales. Nos permiten intercambiar experiencias, difundir conocimientos y promover propuestas colectivas para enfrentar los ciberdelitos», señaló Alvarado.
El taller sirvió como plataforma para la revisión y discusión de los proyectos de enmienda legislativa, con el objetivo de alinearse plenamente con las disposiciones del Convenio de Budapest. Expertos del Consejo de Europa presentaron un análisis detallado de las lagunas existentes en la legislación panameña, lo que permitirá a las autoridades nacionales avanzar en la creación de un marco legal más robusto y coherente.
Además del taller de alto nivel, se llevó a cabo una mesa redonda técnica en la que los participantes, incluidos legisladores, miembros del poder ejecutivo y autoridades judiciales, debatieron en profundidad las modificaciones necesarias para adaptar la legislación nacional a los nuevos desafíos que plantea la ciberdelincuencia.
El Sr. Alvarado concluyó su intervención reafirmando el compromiso del FOPREL de seguir apoyando iniciativas como esta, que buscan fortalecer la seguridad digital en la región. «Continuaremos colaborando estrechamente con organizaciones internacionales para compartir conocimientos, buenas prácticas y recursos que fortalezcan la capacidad de respuesta de nuestros parlamentos miembros», afirmó.