24 de octubre de 2024. La celebración de la XIV Reunión de la Comisión Interparlamentaria de Seguridad Ciudadana y Administración de Justicia y la X Reunión de la Comisión Interparlamentaria de Derecho de la Mujer y Equidad de Género del FOPREL se desarrolló en el marco de la Comisión Permanente de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa de Costa Rica; durante esta destacada reunión, se presentó la «Ley Marco Regional para Prevenir y Combatir la Trata de Personas», un instrumento jurídico clave que busca establecer un marco rector para la prevención, represión y sanción eficaz del delito de trata de personas en los Estados miembros. Este esfuerzo también incluye la atención integral, protección y reintegración social de las víctimas y sus dependientes, con especial énfasis en la niñez, jóvenes y mujeres, quienes son las poblaciones más vulnerables ante este delito.
El Sr. Ariel J. Alvarado, Secretario Ejecutivo de FOPREL, agradeció la participación de los presentes y subrayó el compromiso de la Secretaría Permanente del FOPREL de dar seguimiento a los acuerdos asumidos en la XLII Reunión Ordinaria de FOPREL, celebrada en San José, Costa Rica. En esta reunión, el Presidente Rodrigo Arias fue nombrado Presidente Pro tempore de FOPREL, y se impulsaron temas cruciales relacionados con el fortalecimiento del diálogo político en torno a la seguridad y la lucha contra el crimen organizado, iniciativa promovida por los presidentes de los poderes legislativos de la región; también destacó que esta reunión forma parte del Plan Estratégico Quinquenal 2022-2027 del FOPREL, el cual busca asegurar la coherencia en las líneas de trabajo de la organización y responder a las necesidades urgentes de la región en colaboración con los parlamentos miembros. La Ley Marco presentada es un paso importante en la lucha contra la trata de personas, un delito que afecta gravemente a las sociedades y requiere un enfoque integral y coordinado entre los Estados.
Este encuentro reafirma el compromiso de los parlamentos de la región para seguir avanzando en la creación de soluciones legislativas efectivas que protejan a las poblaciones más vulnerables y fortalezcan la seguridad ciudadana en un entorno de cooperación regional.