07 de agosto de 2024. La ciudad de Guatemala fue el escenario del Tercer Taller Nacional sobre Fortalecimiento de Capacidades Técnicas en Gestión de la Migración por Motivos Climáticos y Ambientales con Perspectiva de Género. Este evento reunió a legisladores, expertos en migración y asesores para abordar los desafíos relacionados con la migración climática y la integración del enfoque de género en las políticas migratorias.
Durante la inauguración, se destacó la urgencia de abordar la migración climática con políticas robustas y humanitarias. Los discursos de apertura enfatizaron la necesidad de gestionar la migración de manera ordenada y segura, y de reducir las brechas de género en este contexto.
Para Paola Zepeda, Coordinadora Regional de Proyectos de la OIM, “Una migración bien gestionada permite la reducción en primer lugar de brechas de género, contribuye a cambiar las relaciones en los países y además crea nuevas oportunidades para mejorar la vida de las personas migrantes y la vida de los ciudadanos nacionales en sus países, esto solo puede ser alcanzado a través de las diferentes gestiones que se hagan en cada uno de los países”
El taller permitió a los participantes compartir conocimientos y buenas prácticas, así como reflexionar sobre los desafíos y oportunidades para ajustar y fortalecer el marco legislativo en materia de migración climática. Las discusiones y actividades proporcionaron valiosas herramientas y perspectivas para mejorar las respuestas a los desafíos migratorios en la región.
El Sr. Ariel J. Alvarado, Secretario Ejecutivo del FOPREL señaló que el FOPREL está desarrollando agendas nacionales y regionales para abordar estos desafíos de manera integral. Estos esfuerzos incluyen la organización de seminarios y talleres, como el de hoy, enfocados en las cuestiones normativas y en la protección de los derechos humanos de los migrantes. A nivel internacional, estamos promoviendo importantes iniciativas en áreas como seguridad, lucha contra el crimen organizado, resiliencia climática y sistemas agroalimentarios sostenibles.
El FOPREL y la OIM reiteraron su compromiso de trabajar conjuntamente con los poderes legislativos y otros socios internacionales para asegurar que las políticas migratorias reflejan los más altos estándares en derechos humanos y justicia social.